Jornada informativa sobre la avispilla del almendro en El Pinós

Ayer, en El Pinós, tuvo lugar la segunda jornada que la Conselleria d’Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, en colaboración con el Comité d’Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana, organizó para presentar a los productores de almendra los avances que la Conselleria ha realizado desde que hace justo un año, el DOGV publicara la declaración de la existencia de la Avispilla del Almendro en la Comunitat Valenciana en las comarcas de el Valle de Ayora, Utiel-Requena, l’Alt Vinalopó y el Vinalopó Mitjà. La jornada contó con la asistencia de la Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común (PAC), Maite Cháfer, y del presidente del CAECV, José Antonio Rico. La declaración por parte de la Conselleria d’Agricultura de la existencia de esta plaga, implicaba que los agricultores de estas zonas, debían tratar con Lambda Cihalotrina, un producto no autorizado en agricultura ecológica. Esta decisión supuso que las producciones de almendra ecológica afectada por la plaga y tratadas con Lambda Cihalotrina, no podían ser comercializadas como producción ecológica. En este sentido, hay que tener en cuenta que la producción de frutos secos en agricultura ecológica es la segunda en importancia en cuanto a superficie se refiere.Del total de la superficie de frutos secos certificados a 31 de diciembre de 2018, prácticamente el 96% son almendros, factor que viene a reflejar la importancia de este cultivo para la agricultura ecológica y la importancia de las decisiones que se adopten al respecto. Por todo ello, se han celebrado dos jornadas, una el pasado 28 de febrero en Venta del Moro, y otra ayer en El Pinós (dos de las zonas más afectadas por esta plaga), con el objetivo de informar a los agricultores afectados de los avances y medidas puestas en marcha por la Conselleria d’Agricultura para controlar la plaga. Las dos jornadas han tenido una excelente acogida, y queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Venta del Moro y a la Cooperativa Mañán por la cesión de sus espacios para poder celebrar estas jornadas.