El CAECV informa sobre las actuaciones a realizar ante la avispilla del almendro para la campaña 2023

El CAECV comunica a las personas operadoras certificadas en ecológico que, para la campaña 2023, no hay ninguna novedad sobre los tratamientos para la avispilla del almendro (Eurytoma amygdali)

Para esta campaña las personas productoras ecológicas dispondrán de dos herramientas autorizadas por la normativa de producción ecológica: las piretrinas naturales y el aceite de parafina.

  • Respecto al aceite de parafina 79% [EC] P/V, se recuerda, que solo se podrán utilizar aquellos productos que estén autorizados (no todos lo están) para almendro y para la lucha contra Eurytoma amygdali.
  • Respecto a las piretrinas todos los productos fitosanitarios cuya formulación sea PIRETRINAS NATURALES 4% [EC] P/V que estén autorizados (no todos lo están) para almendro y para la lucha contra Eurytoma amygdali.
  • Por tanto, el escenario para las personas productoras en ecológico para la campaña 2023 es el siguiente:A. Tratar con productos autorizados en producción ecológica (las piretrinas naturales y el aceite de parafina están autorizados), y por tanto la almendra podría comercializase en el mercado con las indicaciones referidas a la producción ecológica (por supuesto, siempre que se haya superado el periodo de conversión establecido)

    B. Tratar con productos no autorizados en producción ecológica, establecidos por la autoridad competente para la lucha contra esta plaga. En este caso, igual que en años anteriores, y como medida excepcional, es posible la aplicación de lo establecido en de los artículos 1.7.3 y 1.7.4 del anexo II parte I del Reglamento (UE) 2018/848.

Si se encuentra en el escenario B, le informamos que el protocolo a seguir es el siguiente:

1. El/La agricultor/a comunicará que está afectado por la plaga Eurytoma amygdali (Avispilla del almendro) por escrito al CAECV (un mail a certificacion@caecv.com sería válido)

2. El/La inspector/a verificará en el control que el/la operador/a ha tratado con el producto autorizado por la Conselleria para esta plaga, y que no ha comercializado con las indicaciones referidas a la producción ecológica la cosecha de almendro tratada.

3. El Comité de Certificación tomará su decisión sobre el mantenimiento de la certificación teniendo en cuenta la resolución publicada y la aplicación de los artículos 1.7.3 y 1.7.4 del anexo II parte I del Reglamento (UE) 2018/848.

Sobre los tratamientos fitosanitarios establecidos por la autoridad competente, deberá consultar con la última actualización sobre tratamientos en la web: https://portalagrari.gva.es/es/agricultura/avisos-de-tratamientos

IMPORTANTE: Le recordamos la importancia de retirar todas las almendras afectadas y destruirlas, evitando de esa forma que las larvas se transformen en adultos en la primavera. Así se reducirá en gran medida la próxima generación de avispilla.

Ante cualquier aclaración o sugerencia, puede ponerse en contacto con el CAECV en la siguiente dirección de correo electrónico: certificacion@caecv.com

01 Avispilla, 27 marzo 2023

02 Avispilla, 30 marzo 2023