El CAECV se suma a la campaña de la Diputación de Alicante para incentivar el consumo de productos autóctonos

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) se ha adherido a la campaña que ha puesto en marcha la Diputación de Alicante y que pretende incentivar el consumo de productos autóctonos y reactivar la economía local de la provincia.

Con el nombre #ApoyamosNuestraProvincia – #RecolzemLaNostraProvíncia, la iniciativa surge con la finalidad de incentivar la economía local durante las próximas fiestas de Navidad, estimulando entre la ciudadanía la adquisición de artículos y géneros de elaboración propia, ya sea del sector agroalimentario, industrial, vitivinícola o artesanal. Así mismo, la campaña invita a comprar en pequeños o medianos comercios de proximidad para revalorizar el tejido productivo de la provincia y favorecer la recuperación financiera de autónomos, pymes, productores, distribuidores y comerciantes.

El CAECV, representado en las figuras de su presidente, José Antonio Rico, y de su vicepresidente, Vicente Sanz, han sido recibidos por el diputado provincial Juan de Dios Navarro.

«No podíamos dejar de participar en esta iniciativa ya que incentivar el consumo de productos autóctonos y reactivar la economía local son principios básicos de la agricultura ecológica y de todos los operadores que se dedican a cultivar y elaborar productos ecológicos», ha destacado Rico.

«Todos los indicadores han puesto en evidencia, durante la pandemia por la que estamos atravesando, que los hábitos de consumo tienen más en cuenta que nunca aspectos como la salud y el consumo de proximidad. En esto, el sector ecológico tiene mucho que decir y nos preguntamos qué hubiera pasado con la cesta de la compra de los valencianos si la producción dependiera de países terceros», ha afirmado Sanz.

Sector ecológico en la provincia de Alicante

La agricultura ecológica en la provincia de Alicante es el sustento de muchas familias. En estos momentos, estamos hablando de más de 1.100 operadores, entre productores, empresas e importadores, que cultivan una superficie que alcanza el 30% de toda la superficie ecológica de la Comunitat Valenciana y que genera un volumen de negocio de 165,5 millones de euros.

Las comarcas más representativas son las del Vinalopó Mitjà, L’Alt Vinalopó, L’Alcoià, L’Alacantí, el Baix Vinalopó y la Vega Baja.

Si hablamos de cultivos: viñedo, frutos secos, olivar, cereales limones y hortalizas, son los predominantes en la provincia.