I Jornada Gastronómica de Acuicultura Ecológica
Universitat Politècnica de València
La alimentación ecológica está ganando adeptos día a día, pues los productos reconocidos por la Unión Europea como orgánicos son un aliciente para aquellas personas preocupadas por comer sano. En la actualidad es posible encontrar vegetales y carnes ecológicas en establecimientos especializados y grupos de consumo, pero la incorporación del pescado está resultando más lenta.
Los pescados procedentes de la acuicultura presentan una muy alta calidad, pues su proceso productivo está perfectamente controlado, su trazabilidad es conocida, y su frescura garantizada, pero la acuicultura ecológica va más allá, aportando más valor al producto.
Los principios de la producción acuícola ecológica se basan en tres pilares: el respeto por el medio ambiente, el bienestar de los peces, y la calidad del producto final, por lo que el proceso productivo presta una especial atención a las condiciones de vida de los peces, a la prevención y tratamiento de patologías, y a una alimentación basada en ingredientes ecológicos.
Son varias las empresas de acuicultura españolas que tienen líneas de productos ecológicos o incluso que se dedican de forma exclusiva a estos productos, y aunque de momento su producción es baja, las posibilidades de futuro son enormes.
Bajo este marco, el pasado 7 de abril se celebró la I Jornada Gastronómica de Acuicultura Ecológica en la Universitat Politècnica de València, promovida por el club gastroPoli, y que contó como maestros de ceremonias con la presidenta del club gastronómico, Puri García Segovia, profesora titular de tecnología de alimentos, y con Miguel Jover Cerdá, catedrático de acuicultura.
La jornada también contó con la participación de conocidas empresas del sector acuícola que aportaron los productos de acuicultura ecológica, Andromeda la dorada ecológica, Caviar de Riofrio el caviar y el filete de esturión ecológico y Naturix la trucha ecológica. Además de los pescados, y como no podía ser de otra forma, el resto de productos empleados en la elaboración de los platos también fueron ecológicos, las verduras proveniente de la iniciativa Cistella Responsable UPV, y por supuesto los vinos ecológicos, Forcallat de Bodegas La Encina, Las Aves de Paso de Bodegas Lo Necesario, y Vergel de Bodegas Pinoso.
Entre las personalidades académicas y sectoriales que asistieron a la degustación destacaron las siguientes:
Rector de la UPV, D. Francisco Mora
Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común de la Generalitat Valenciana, Dª María Teresa Cháfer Nácher.
Presidenta de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, Dª Mª Dolores Raigón
Jefa de Servicio de Producción Ecológica, Dª Isabel Gómis Moratal
Product Manager de Andromeda Group, Dª Eva Iborra
Presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana, D. José Antonio Rico
Presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, D. José Caballer
La jornada tuvo lugar en el Restaurante Gauss de la UPV, cuyo equipo preparó un excelente menú, maravillosamente presentado, y que resultó todo un éxito:
Entrantes
Caviar ecológico de Riofrío y su chupito
Sopa frio de coco y ceviche de dorada ecológica
Tiradito “Andrómeda” de dorada ecológica
Buñuelo Alcarreño de trucha ecológica
Principales
Trucha en escabeche templado de hortalizas “Cistella”
Arroz de esturión ecológico con alioli de algas
Imposible plasmar con palabras las sensaciones gustativas, que unidas al sentimiento de estar comiendo unos pescados especiales, hicieron de la jornada un evento memorable, que se repetirá en el futuro con nuevos productos acuícolas ecológicos.
Miguel Jover



